Cada vez que estamos más cerca de personas mayores ( de la tercera edad, como les dicen), nos damos cuenta que la vejez del ser humano, suele la mayoría de las veces ser no tan agradable; ¿ de que depende que esto así sea?
Muchas veces tenemos grandes y arraigados paradigmas de la vejez, como por ejemplo:
- Los viejos no pueden hacer nada
- Solo los jóvenes aportan buenas ideas
- Los abuelos entre mas viejos se vuelven invisibles
- Cuando eres viejo ya no eres divertido ni creativo
- Los viejos ya no pueden tomar decisiones
Cuando se enfrenta uno a la vejez, de pronto tienes que hacer frente a muchas realidades que tal vez nunca pensaste, como por ejemplo, vivir solo con tu pareja o tal vez sin ella en una casa donde antes había muchas personas, y vivir el síndrome del nido vacío. También te enfrentas con que la modernidad te rebaza y de repente empiezas a sentir que en realidad ya no sabes nada. Un buen día te das cuenta que tus hijos y nietos empiezan a tomar decisiones por ti por que te creen incapaz de hacerlo por temor a que te equivoques.
¿Entonces como podemos vivir diferente nuestra vejez ?
Lo primero que tenemos que hacer es cambiar paradigmas, esos paradigmas que nos compramos por que eso nos han dicho por generaciones y generaciones.
La manera mas adecuada de cambiarlos es por medio de la ACTITUD ante la vida.
El reconocido profesor y escritor VIctor Vich, Magíster en Literatura Latinoamericana, dice “Hay que jubilarse del trabajo, jamás de la vida. No nos sentemos en la mecedora como algo habitual, por que ahí empezaremos a morir;
hay que tener actitud, pensamientos positivos y ganadores, esta demostrado que cambian la bioquímica del organismo “.
Tu vas a vivir tu vejez, dependiendo de cómo veas desde ahora. Aprendamos a enfrentar una vejez con dignidad y gracia.
Que dejemos un legado de alegría, que te recuerden con felicidad y orgullo.